La Coordinadora Regional de la CNR en La Araucanía, Karina López, valoró en una actividad junto al jefe de Asuntos Territoriales, Raúl Espinosa, estar “comenzando este programa de transferencia, que contempla capacitaciones a cerca de 200 agricultores de la región en diversos territorios, donde van a aprender a utilizar los equipos de riego y aprender técnicas de cultivo bajo riego”.
Temuco, septiembre 9 de 2025.- En la comuna de Nueva Imperial, y con gran participación de agricultores y autoridades locales, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció el inicio del Programa de transferencia tecnológica en riego para pequeños productores de la región de La Araucanía, iniciativa que tiene como propósito entregar conocimientos y fortalecer sus capacidades en la operación, mantención y programación de sus sistemas de riego bonificados por la Ley de Riego durante los últimos cinco años.
En este contexto, la Coordinadora Regional de la CNR en La Araucanía, Karina López, valoró en una actividad junto al jefe de Asuntos Territoriales, Raúl Espinosa, estar “comenzando este programa de transferencia, que contempla capacitaciones a cerca de 200 agricultores de la región en diversos territorios, donde van a aprender a utilizar los equipos de riego y aprender técnicas de cultivo bajo riego”.
“La entrega de los proyectos de la CNR no culmina solamente con la recepción de la obra; también es clave que tengamos la posibilidad de poder entregar herramientas y capacitación a las usuarias y usuarios para que ellos puedan utilizar mejor este beneficio. Este programa se ha focalizado principalmente en la zona de la Costa Araucanía y en varias comunas de Malleco. La idea es que haya equilibrio territorial para que, en ambas provincias puedan tener una cantidad importante de participantes”.
“Tuvimos una actividad muy significativa con algunos de los beneficiarios de este programa. Ellos valoran mucho que se les pueda capacitar y que puedan aprender a utilizar mejor sus proyectos de riego, para así poder contribuir más a la seguridad alimentaria de la región”, indicó Karina López.
Por su parte, la consejera nacional de CONADI, Francisca Huirilef, destacó que esta iniciativa es muy importante para las y los agricultores de la región. “Quiero agradecer a CNR por hacer este programa, que va a ir en beneficio de nuestros agricultores (…) podrán aprender cada día más a utilizar de mejor forma proyectos que ya se encuentran instalados en cada comunidad, y que benefician a distintas familias. Esto significa desarrollo y es lo que uno siempre espera de las instituciones. Hoy estamos contentos ya que, gracias a estas capacitaciones que se van a realizar, los agricultores y agricultoras podrán seguir avanzando y progresando”.
Mientras, el profesional Nelson González Marín, experto en riego y berries, destacó que “esto era algo que se necesitaba realizar hace mucho tiempo. Antes, como no se hacía, los equipos de riego, los sistemas de riego se instalaban y no solamente dejaban de funcionar cuando se descomponían, sino que, además, tenían el problema que lo que se producía, era más cantidad, pero no se vendía, y eso, se estaba perdiendo. Con estas capacitaciones, ellos no solamente van a saber arreglar los equipos, sino que también van a saber qué hacer para producir más”, concluyó.